Grup Local SEO Barcelona

Nuestro Grupo Local en eBird
glseobarcelona

Los que llevamos unos cuántos años en la observación de aves recordaremos aquellos listados en papel que en los años 90 se repartían en la oficina de información de los Aiguamolls de L’Empordà. Eran listas donde aparecía el nombre científico del ave, lo que en sí ya suponía un reto para el iniciado, con casilleros para anotar la cantidad de individuos que habías observado ese día, o por lo menos una aproximación: escasos, pocos, bastantes o muy frecuentes.

Esta necesidad de recuento te daba la satisfacción de saber el lugar y el momento dónde viste una determinada especie, apuntar las especies nuevas y tener un historial de pajareo, que en mi caso guardaba como reliquia. Más adelante llegó la informática, lo que nos facilitó almacenar la información en el pc, con internet empezamos a tener webs de ayuda y por fin llegaron las aplicaciones en el móvil, que han conseguido que abandonemos el papel y el bolígrafo (no todos) en las salidas de avistamientos.

Entre estas últimas se encuentra la aplicación de eBird, herramienta que se ha ido imponiendo por tratarse de un contador universal de aves; da igual el lugar del planeta dónde te encuentres que siempre puedes subir las observaciones, o bien on line, o bien al tener cobertura de internet o incluso registrarlas pasados unos días.

Alcatraz atlántico (Morus bassanus) inmaduro en vuelo

eBird es una aplicación que contiene una enorme cantidad de datos, obtenida por millones de listas realizadas por aficionados a la ornitología, generando una valiosísima información. A esta participación se le da el nombre de ciencia ciudadana y en el caso del recuento de aves tiene un valor excepcional. El big data, qué es cómo se denomina a la gestión, almacenamiento y análisis de una gigantesca cantidad de datos, aplicado a las aves, nos ayuda entre otras a conocer el estado de conservación, las fechas de las migraciones, así como poder crear mapas interactivos dónde se observa el desplazamiento de las diferentes especies a lo largo del territorio.

¡Pues bien, esta aplicación es la que desde principios de este año 2025 hemos comenzado a utilizar desde el grupo local de Seo en Barcelona!

Y los resultados de momento son bastante satisfactorios; se han subido ya más de 30 listados correspondientes a las diversas salidas que hemos realizado hasta septiembre y se han visto más de 180 especies en el territorio de Catalunya. La aplicación nos permite afinar más y saber por ejemplo la cantidad de especies por provincia, ¡102 en Girona!, o la cantidad de rapaces vistas, ya vamos por 16 especies y no ha terminado el año.

Sisón común (Tetrax tetrax) macho

En las salidas intentamos hacer el registro de las listas on line, utilizando el usuario eBird del grupo que es “glseobarcelona” y compartimos los listados con aquellos que ya tienen la aplicación de alta, esto es más cómodo para los asistentes puesto que no tienen que anotar las especies y se pueden dedicar a observar sin necesidad de ir apuntando, eso sí, al final una vez compartidos, cada uno ha de borrar o añadir aquellas especies no vistas o vistas tan sólo por alguien. En el caso de que no podamos realizar un listado on line, lo hacemos posteriormente, e igualmente se comparte con los participantes, ya que también esto lo permite la aplicación.

Con estos registros, además de estar colaborando activamente a nivel global con Cornell Lab, creadores de la plataforma, nos ayuda a tener un histórico de las especies observadas, de los lugares donde las vimos, la cantidad de individuos, y del periodo del año en que se vieron. Esta participación nos da presencia cómo grupo activo en Catalunya, da valor a nuestros desplazamientos de pajareo y fomenta la implicación en dichas salidas. Por si esto fuera poco también con estas observaciones podemos ayudar a SEO/BirdLife en sus censos anuales.

Toda esta información la tenemos a nuestro alcance simplemente entrando con nuestro usuario particular, buscando el usuario del grupo o el lugar de la salida y realizando la consulta, ya que los listados son visibles para toda la comunidad de eBird. No obstante cómo no es una información fácil de localizar para los no iniciados, a principios del año próximo, cuándo hagamos el balance de los resultados de utilizar esta herramienta, publicaremos una guía para encontrar con relativa facilidad los datos registrados.

¡Vayamos pues a muchas salidas, anotemos todo lo que veamos y hagamos fotos que sí, también podemos subirlas al eBird, cómo en el caso de la salida a Roses de la que tenemos ésta fotografía fantástica, realizada por Salva, de una pardela balear “volando” bajo el agua!

Pardela balear (Puffinus mauretanicus) buceando.

©Salva Solé todas las fotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.