Aventurer@s en el Casal el Terral de Barcelona
De buena mañana Benito y yo entramos en un aula repleta de jóvenes entusiastas de la Naturaleza. No cabía un alfiler. Un grupo de veintinueve niñas de entre siete y diez años acompañadas de ocho monitoras. Una audiencia perfecta. Benito les explicó cómo debían comportarse en el campo que hacer si veías un nido o encontraban un pollo en el suelo. Les habló de sus viajes al extranjero para ver los frailecillos que tanto le gusta. Trajó dos de peluche para que los vieran.
Las niñas hicieron muchas preguntas ; del mirlo pasamos a la abubilla y acabamos con el buitre mientras yo les enseñaba un nido de verdecillo recalcando que lo encontré en el suelo. Lo acompañamos con fotos y canto de La Enciclopedia de las Aves. Nos fue de perlas. A media mañana salimos a un jardín a practicar lo explicado. Repartí a las niñas arroz y pan para atraer a los pájaros. Aprendieron a identificar gorriones, machos,hembras y pollos, mientras los dos prismáticos que traíamos pasaban de mano en mano con turno de espera. Aprovechamos que había un exposición fotográfica de Naturaleza en el Institut de Estudis Catalans para ver desde las Marismas del Odiel, los flamencos en Doñana y las aguas rojas del Río Tinto.
Benito tuvo que marchar y yo regresé al Casal con las niñas. ¿Cómo captar de nuevo su atención? Les puse un vídeo del Club Aventureros: “Comienza el Espectáculo”Aves del Paraíso. Les encantó.
Saqué mi colección de huellas . Cómo era de esperar la de lobo alfa despertó su curiosidad. Esto me dió pie para hablar de nuestras reservas de SEO , de la importancia de los depredadores y carroñeros en un ecosistema sano. Les pregunté ¿Habeis estado alguna vez en el bosque por la noche? ¿Queréis oír el bosque?