¡Conócelas!

Picoloro de Webb: el glotón
Paradoxornis de Webb - Suthora webbiana (Vinous-throated Parrotbill)

Al principio no es facil pronunciar “Paradoxornithidae”, el nombre de una familia de paseriformes bastante diversos con 38 especies repartidas en 13 géneros, propia del Asia continental. A saber porqué, no los hay en el sudeste asiático. El de Webb no es, ni de lejos, el pájaro que hace justicia al nombre de picoloro: ese honor está reservado a otros cuatro géneros que sí que merecen el título. Al igual que el resto de picoloros, el de Webb carece de dimorfismo sexual e incluso los jóvenes de tres meses se parecen mucho a los adultos. De punta de pico a punta de larga cola mide entre 11 y 12,5 cm así que su cuerpo es minúsculo y parece que más de un tercio de su volumen corresponda a la cabeza. Piensa que el mito común (mallerenga cuallarga) mide entre 13 y 15 cm.

 

Picoloro de Webb en Ganghwa Island (Corea del Sur 28-1-2017). Foto de Salva Solé.

 

Su área de distribución abarca el este de China, Taiwán, ambas Coreas y la mitad sur de la provincia de Primorie  (Rusia oriental). Habita vegetación densa muy diversa: desde matorrales a carrizales pasando por bosques de bambú, bosque rebrotado, setos, plantaciones de té y viveros botánicos. No le gustan las alturas y aunque hay citas hasta los 1500 m.s.n.m. normalmente lo encuentras por debajo de los 1000. Parece que realiza migraciones altitudinales y, durante el invierno, lleva una vida nómada, en pequeñas bandadas. Cuando los jóvenes se independizan no suelen ir muy lejos y lo habitual es que terminen uniéndose a la bandada más cercana a la suya natal. Esos grupos cambian de tamaño a lo largo de las estaciones, siendo pequeñas en verano y más numerosas (hasta 140 individuos) en otoño-invierno.

Se alimenta principalmente de semillas, brotes, flores y bayas aunque secundariamente también ingiere insectos, sus larvas y huevos. Un estudio realizado en Taiwán concluyó que el picoloro de Webb pasa el 85% de su tiempo de vigilia buscando comida y comiendo: ¡eso es tener una obsesión!

Se trata de una especie monógama e igualitaria ya que ambos conyugues comparten las tareas de construir el nido (pueden acabarlo en entre uno y cuatro días), incubar y atender a los pollos. El nido es una típica copa hecha de materiales vegetales finos. A veces lo envuelven en musgo o telarañas. Lo montan a entre 3 cm y 3 m del suelo en un carrizal, entre bambú joven, plantas trepadoras e incluso ortigas. Para la segunda puesta, el nido suele ser más pequeño que el primero. Pone entre 3 y 7 huevos y los incuban de 13 a 15 días. Los juveniles salen del nido al cabo de tan solo 9 o 10 días cuando tienen ya el 80% del peso de un adulto. El cuco común (cucut) parasita las nidadas del picoloro de Webb: un estudio realizado en Corea del Sur reportó intentos de parasitación en el 5,3% de los nidos. Por suerte para el picoloro de Webb, en el 60% de los casos, los padres se percatan del truco del cuco y expulsan el huevo okupa.

Puesto que, siempre que tenga abundante vegetación de bajo y mediano porte, se adapta a terrenos alterados por el ser humano, ésta es una especie común y extendida que la IUCN considera “no amenazada”. Dado que soporta la cautividad, está comercializada y, por ejemplo en un par de zonas de Italia, ya hay poblaciones ferales procedentes de ejemplares escapados o liberados junto a otro pariente (el picoloro gorjigrís) que es más abundante.

 

Picoloro de Webb en Ganghwa Island (Corea del Sur 28-1-2017). Foto de Salva Solé.

 

Birds of the World

Salvador Solé

Ornitólogo, fotógrafo, viajero y articulista. Socio de SEO/BirdLife desde 2002, colabora con el Grupo Local SEO Barcelona desde su fundación en 2010 y desde el mismo imparte cursos y charlas, también es guía de excursiones ornitológicas divulgativas.

El portal web GLSEOBarcelona da acceso a los contenidos elaborados por el Grupo Local SEO Barcelona de SEO/Birdlife quien podrá utilizar cookies propias y de terceros para mejorar la oferta de sus servicios. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en Aviso Legal, en su apartado Política de cookies.