Codorniz común: quedarnos sin ella en breve
Guatlla - Coturnix coturnix (Common Quail)
En el año 2003, a la codorniz común se le calculaban entre 320.000 y 435.000 parejas en España. Pero llegado el 2020, en SEO/BirdLife la elegimos ave del año mediante votación popular – junto con l@s soci@s portugueses/as de SPEA – porque ya solo quedaban 225.000 ejemplares. La pérdida de hábitat, la presión cinegética, el cambio climático y la contaminación genética con especies exóticas de suelta, como la codorniz japonesa y sus híbridos, han provocado un declive del 74%. Puesto que cada año se cazan alrededor de un millón de codornices en España, sin la suelta continua y masiva de aves criadas para la matanza deportiva ¡en una sola temporada de caza nos quedaríamos sin!
De punta de pico a punta de cola mide entre 16 y 20 cm. Las hembras tienden a ser, en promedio, una pizca mayores que los machos pero no se puede decir que exista dimorfismo sexual en esta especie.
Se alimenta tanto de semillas diversas como de invertebrados terrestres (escarabajos, hormigas, grillos, saltamontes, arañas, lombrices, orugas, caracoles…) .Así que generalmente se ríe del hambre porque su falta de especialización no desperdicia recursos.
Habita terrenos abiertos con cobertura herbosa que no sobrepase el metro de altura pero evitando los suelos pelados. Eso incluye desde estepas a prados montanos pasando por terrenos agrícolas, sabanas y pastos. En los entornos más secos precisa cursos de agua cercanos. Hay citas de cría hasta los 3000 m de altitud (Buthan).
Antes de que el campo se industrializase fue un ave abundante en toda la península ibérica, con la salvedad de las regiones más húmedas – como el cantábrico – o demasiado áridas, como algunas del litoral levantino. Si nos centramos en Catalunya, vemos que, tras los censos 2015-2018, el ICO le estima un máximo de 6.200 machos y un mínimo de 2.200. Se cuentan machos y no ejemplares o parejas porque solo los machos emiten su característico canto y son detectables de ese modo ya que cuesta mucho verlos (casi siempre se mantienen a cubierto). El grueso de su población catalana resiste en la franja de campos cerealistas que van desde la Plana de Lleida hasta el Empordà. Y todavía es común en algunos valles pirenaicos del Pallars, Alt Urgell, Cerdanya y Ripollès. Donde peor le va es en la mitad sur de Catalunya. Pero parece que el ritmo de desaparición ha disminuido en la última década y media y se acerca a la estabilidad al redistribuirse su población. Por ejemplo, ahora se le ve más que antes por sobre los 2.200 m.s.n.m. Aunque en el hemisferio norte es mayoritariamente una especie estival, presenta poblaciones residentes en el SO de la región mediterránea. En Catalunya solo se la ve entre marzo y septiembre, meses que abarcan la época de cría y ambas migraciones.
Está claro que su área de distribución se está desplazando hacia el norte conforme el sur se desertiza, de ahí que suba más en las montañas. Pero, en Catalunya, la principal amenaza sigue siendo la conversión del cultivo de secano en regadío, fenómeno que se ha dado con especial intensidad en Tarragona y el sur de Lleida. Astutamente, se promociona el regadío cuando las sequías tienden a ser cada vez más graves, largas y frecuentes. Los pesticidas, el adelanto de la siega y la abertura de la media veda de caza a finales de verano son otros factores que la perjudican.
Tiene una fenología compleja y a ello se añaden oscilaciones de abundancia, dos factores que complican mucho su estudio. Por eso, aunque se la considera no amenazada a nivel global, varía enormemente de estatus de conservación dependiendo de la parte del mundo que examines.
A grosso modo se puede describir su tarea de distribución mundial diciendo que se reproduce desde Portugal, Irlanda y sur de Noruega hasta el centro-sur de Rusia y el tercio occidental de Mongolia. Tiene reductos sedentarios desde Marruecos a Túnez, así como en puntos del este y el sur de África (Madagascar incluida), una estrecha franja al sur de los Himalayas y el centro de la india. Es invernante en Egipto y al sur del Sáhara, pero en esa amplia zona también es un reproductor estival, aunque en lugares dispersos. Afganistán, Pakistán y la India conforman otra gran zona de invernada.
Las aves de la A a la Z SEO Birdlife
Servidor d’Informació Ornitològica de Catalunya
Birds of the World