Reportaje de la salida a estepas de Lleida 27 de abril 2019
Jornada de observación de aves los espacios naturales de Belianes-Preixana y en los de Mas de Melons-Alfés
Esta salida primaveral es de las más solicitadas e incluso doblándola (haciendo dos salidas en dos sábados consecutivos) hay gente que no consigue una plaza. Limitamos la asistencia a tres coches (cuatro personas por coche) para evitar montar una caravana; tres vehículos ya son muchos cuando vamos de pajareo.
Una vez más, la gente fue puntual y, tras tomarnos un café y un bocado rápido en Bellpuig, iniciamos el recorrido del SO de Preixana sobre as 8,55h. Esa zona, fiel a su fama y riqueza ornitológica, nos brindó varios machos de sisón común, al menos cuatro alcaravanes, una carraca europea (que tardó en aparecer), un macho de cuco común que se posó a solo 40 m de nosotr@s, alguna que otra paloma zurita y calandrias comunes a discreción. Al otro lado de la carretera LP-2015 nos llegamos hasta la masía abandonada y el primillar de más allá, donde esta vez falló el cernícalo primilla, pero, por la zona, vimos culebrera europea, otra carraca en los árboles de la cuneta y una tarabilla norteña.
Sisones, alcaravanes, carraca, zuritas, calandrias, la ZEPA del espacio natural secanos de Belianes-Preixana nunca defrauda.
Desde allí tiramos largo por el laberinto de carreteras para plantarnos en la timoneda de Alfés donde, una vez más, pudimos ver, aunque de lejos, la escasa Terrera común; a lo largo y ancho de Catalunya, en pocos sitios será tan común como aquí.
El recorrido entre la timoneda y Aspa es mucho más corto que el de Preixana a la timoneda y llegamos al bar del Casal So de Nostre, sito en la plaza mayor, sobre las 13,10h. En su sombreada terraza comimos de lo traíamos de casa y, al cabo de cincuenta minutos, subíamos de nuevo a los coches.
La siguiente parada la hicimos más allá de El Cogul, en el centro de interpretación de sus pinturas rupestres. La collalba negra no tardó demasiado en aparecer y el ruiseñor común puso la banda sonora, aunque no salió a saludar.
La pista que va desde el centro de interpretación hasta el inmediato SO de Castelldans se mostró generosa; las estrellas de ese tramo fueron el roquero solitario, la alondra totovía, la collalba rubia y la golondrina dáurica.
Retrocediendo por una segunda carreta hacia Aspa pudimos ver la collalba gris, un macho en migración que nos permitió cerra el “full” de collalbas habituales en Catalunya. Entramos al Mas de Melons desde el sur, por una pista de tierra bastante irregular y con tramo final muy tapado por la exuberante vegetación que ha medrado gracias a las lluvias de esta semana. Hoy no todo el mundo podía quedarse hasta la hora de cierre habitual (las 18,30h,) y eso nos obligó a abreviar en este tramo final la de la salida. No obstante, todavía añadimos la Chova piquirroja y, por último, ya de nuevo en la carretera, la cogujada montesina.
Eran las 17,45h. cuando, de nuevo en Bellpuig, nos redistribuimos en los coches para regresar a casa tras una buena jornada de la que más de uno se trajo bimbos, que se dice pronto…
En los enlaces siguiente podéis descargaros el listado de las aves vistas en esta salida. Se advierte de que quizás alguno de los participantes pudo ver alguna especie que no consta en este listado.