Crónica de la excursión a Aiguamolls 2022
Un año más nos lanzamos a recorrer este humedal tan importante y generoso. La situación anticiclónica auguraba un día soleado y los avisos de viento – a veces temibles en el Alt Empordà – resultaron infundados.
Con ejemplar despliegue de puntualidad, a las 8,10h estábamos tod@s reunid@s junto a la rotonda de Castelló d’Empuries. Lo primero fue visitar un bar del pueblo para entonarnos a base de café y algún cruasán. Pero enseguida salimos hacia la playa de Empuriabrava para buscar aves marinas que invernasen en la bahía de Roses. Allí divisamos cormorán moñudo, correlimos tridáctilo y cuatro chorlitejos patinegros.
Después atacamos los prados inundados de El Matá, haciendo una primera prospección desde la carretera del camping. Había cierta vidilla entre la que cabría mencionar el correlimos menudo y el bisbita alpino. A continuación, visitamos el observatorio de El Bruel, que brindó buenas vistas de cinco especies de anátidas cuya estrella fue un grupete de porrón moñudo. Un segundo repaso a El Matá, pero desde su lado este, nos reveló un lejano Halcón peregrino, posado en el suelo.
![](https://glseobarcelona.com/wp-content/uploads/2022/02/Halcon-peregrino-lejano-Aiguamolls-de-lEmporda-5-2-2022.jpg)
Cuando iban a dar las 12,00h llegamos a la zona de El Cortalet, centro neurálgico del parque natural. Allí, para evitar copar los observatorios, nos dividimos en dos grupos y mientras un@s entramos en el observatorio Quim Franch, otr@s tiraban camino bajo hacia el Gantes. Una bandada de casi 30 grullas comunes constituyó el plato fuerte en el Quim Franch.
![](https://glseobarcelona.com/wp-content/uploads/2022/02/Grullas-en-el-Cortalet-foto-de-Jose-Carlos-Losada.jpg)
En el observatorio Gantes gozamos de un nuevo paquete de anátidas; silbón europeo, porrón europeo, ánsar común y ánade rabudo.
![](https://glseobarcelona.com/wp-content/uploads/2022/02/Hembra-de-porron-europeo-Aiguamolls-de-lEmporda-5-2-2022.jpg)
Desde el observatorio Daines incorporamos unas pocas especies más, como el andarríos grande.
Ya eran pasadas las 13,15h cuando ambos grupos nos reunimos en el picnic techado – medio oculto y nada frecuentado – que hay tras el parquing de El Cortalet. Allí, sin prisas, despachamos la comida de bocata y fiambrera antes de ponernos de nuevo en marcha para trasladarnos a los Estanys d’Europa, sumando algunas especies comunes que todavía no habíamos visto. Subimos a la terraza que domina la depuradora: a estas alturas del día ya son pocas las especies que se añaden al listado de la jornada, pero fue el caso del andarríos chico. Y cerca de allí hicimos la foto de grupo.
![](https://glseobarcelona.com/wp-content/uploads/2022/02/Tod@s-l@s-asistentes-a-la-salida-Aiguamolls-de-lEmporda-5-2-2022.jpg)
Caminamos hasta el observatorio Capons: es un lugar que ha ido perdiendo aves en los últimos años (como tantos y tantos otros) pero donde un magnífico ejemplar de lavandera cascadeña se nos paseó justo por delante haciendo las delicias de tod@s.
![](https://glseobarcelona.com/wp-content/uploads/2022/02/Lavandera-cascadena-Aiguamolls-de-lEmporda-5-2-2022.jpg)
El siguiente punto de observación fue el puente sobre el Muga, por debajo del cual pasó el único martín pescador común que la mitad del equipo vio hoy. Y desde allí realizamos una segunda visita a la playa de Empuriabrava donde todavía se divisó un ejemplar inmaduro de gaviota sombría así como tres extremadamente lejanos colimbos árticos que posiblemente, estaban a más de 2,5 km de distancia. Eso impidió disfrutarlos, pero no todo van a ser triunfos…
Regresamos a la rotonda de Castelló d’Empúries donde tuvieron lugar las despedidas. No obstante, seis irreductibles decidimos apurar la luz yendo hasta el gran carrizal de Els Estanys (cerca ya de Roses) para asistir a los vuelos masivos de estornino pinto que, por lo que nos contó un habitual de allí, hasta la semana pasada habían sido regulares al anochecer. Pero esta vez no. Es lo que tiene el pajareo: nada está garantizado y, gracias a ello, siempre se afronta algún riesgo de decepción. Como consuelo, pudimos divisar una hembra de Azor común que remató la jornada.
Con nada menos que doce especies de anátidas observadas, Aiguamolls cumplió – una vez más – con su fama de lugar ideal para verlas en invierno.
Aquí puedes descargar el listado (Excel o PDF) de las aves detectadas en esta salida.
Listado Aiguamolls de l’Empordà 5-2-2022
Listado Aiguamolls de l’Empordà 5-2-2022
©Salva Solé todas las fotos
Excelente experiencia espero realizar más excursiones con todos los que formamos parte de SEOBIRDLIFE BARCELONA, gracias a Salva y todos los participantes, valorar, respetar y conservar la flora y fauna.
Saludos
La foto de las grullas es de José Carlos Losada, que la cedió amablemente para esta publicación.